Mostrando entradas con la etiqueta Pasta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pasta. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de octubre de 2007

Fideos con ternera cocida

Fideos con ternera cocida
Si alguien vive en California, díme si es verdad que allí existe un tipo de fideos con ternera cocida. Yo digo que no aunque es posible existir en Estados Unidos una serie de restaurantes chinos especializados en fideos.

No se sabe quién ha tenido esa idea de abrir una serie de restaurantes que se llaman ¨Jia Zhou Niu Rou Mian¨ (Fideos con ternera originado en California). Al principio nos engañaban bastante y todo el mundo iba a ese tipo de restaurantes con mucha curiosidad porque quería saber qué tipo de fideo se comía en Estados Unidos. Resulta que el caldo está muy bueno por muy poca ternera que tiene. A mucha gente le encanta pero al mismo tiempo se pregunta si realmente viene de Estados Unidos hasta que sus amigos que estudian allí le confirman una y otra vez que no han visto nunca esa comida. Se acabó, ya sabemos que todo es una mentira.

No es nada más que fideos con ternera que comemos en cualquier zona salvo que hagan un buen caldo. No obstante tiene una ventaja innegable. Están en las estaciones de tren y en los centros comerciantes. Vale sólo un euro y mata la hambre mejor que las comidas basuras de KFC o McDonald´s. ¿Así que por qué no lo aceptamos?

La receta que explicamos hoy te va enseñar cómo preparar la típica ternera cocida en China y un plato de fideos casi igual que el ¨Jia Zhou Niu Rou Mian¨.

Preparación
Ternera cocida con olla exprés
1. Limpiar la ternera (500g) y cortarla en trozos (4cm x 3cm)
2. Poner la ternera en la olla y llenar 3/4 de la olla con agua.
3. Agregar media lata de cerveza, 5-6 ajos, medio jengibre cortado en tiras, medio puerro, dos cucharadas de pimientas en grano, dos cucharadas de anís cuatro hojas de laurel, media canela, medio cucharón de salsa de soja, tres o cuatro cucharachas de sal. (opción:chile picante, azúcar)
4. Tapar la olla y ponerla al fuego máximo. Quince minutos después al fuego mediano.
5. Tardará 40 minutos o una hora.

Fiedos con ternera cocida
1. Cocer el fideo (mejor fideo blando) con el caldo de ternera y un poco más de agua
2. Cuando casi está hecho el fideo, agregar unas verduras como lechuga o tomate. Cocer dos minutos más.
3. Agregar la ternera cocida, perejil chino fresco cortado, sal y vinagre al gusto.

lunes, 13 de agosto de 2007

Wantán o Wontón

Wantán o Wontón
(Hun Tun o Yun Tun)

El Tao y el Universo
Si iniciamos el camino desde la absoluta indeterminación del tao, como Misterio de los misterios, hacia el mundo fenoménico, debemos transitar el proceso de determinación que de cuenta de la actividad creadora del tao en cuanto origen y sustento de todas las cosas existentes. -
La página de Tao


Se llama Hun Tun en el norte mientras que se llama Yun Tun en el sur. Historialmente provenía del norte y su nombre Hun Tun proviene de la palabra ¨Hun Dun¨, que significa ¨caos¨.

En la antigüedad se creía que era una comida cerrada que no tenía ¨Qi Qiao¨(se refiere a las siete salidas que tenemos en la cara, dos en ojos, dos en nariz, dos en orejas y una en la boca. Y si decimos que le sale a una persona sangre desde las siete salidas, nos referimos a que está muriéndose o está muy envenenada.)

Aquí hay otra historia que tenéis saber. En un libro antiguo ¨Zhuang Zi¨, se dice que en el mar del sur había un rey que se llamaba ¨Shu¨, en el mar del norte el rey se llamaba ¨Hu¨, y el rey que vívia en el centro se llamaba ¨Hun Dun¨. Un día ¨Shu´ y ¨Hu¨ se encuentran en donde vivía ¨Hun Dun¨. ¨Hun Dun¨ les trataba muy bien y por eso ¨Shu´ y ¨Hu¨ quería agradecerle. Pues, ¿cómo? Como ¨Hun Dun¨ no tenía ¨Qi Qiao¨, ellos abrieron cada día un agujero en el cuerpo de ¨Hun Dun¨. Siete días después, ¨Hun Dun¨ ya tenía ¨Qi Qiao¨ pero se murió.

Esta historia se refiere a la origen del universo. ¨Shu¨ y ¨Hu¨ representan el tiempo. Es decir fue el tiempo que terminó el caos y creó el universo. Pues es una filosofía china o algo de taoísmo pero es interesante.

En cuanto a la comida wonton, no lo confundas con Jiaozi o Guo Tie porque se parecen mucho. Esta comida suele servirse en una sopa y solemos comerla por la mañana como un desayuno. Pero como es una comida muy popular en China, existe una gran variedad en diferentes provincias.
Preparación
Primer proceso
Normalmente las capas de masa se hacen con máquina y se venden en los supermercados. Pero también a veces las hacemos en casa.
1. Hacer una masa con harina y agua fría (10:4.5).(elige la mejor harina que tienes, si no, cuando se cuece se rompe fácilmente)
2. Alisar la masa muy fina con un rodillo.(cuando alisas, echa un poco de maicena para que no se pegue. Además, la maicena te ayuda a alisarla más fina) Cortarla en trozos cuadrados.

Segundo proceso - Relleno
,Relleno de carne de cerdo con jugo de puerro y jengibre
1. exprimir un poco de puerro(5cm) y jengibre(20g) para tener su jugo
2. Mezclar la carne picada de cerdo (contiene un poco de tocino) con el jugo de puerro y jengibre, vino blanco(una cucharada), sal (media cucharada)

,Relleno de pescado, gambas y carne de cerdo
1. Picar el pescado (80g de bacalao);cortar las gambas peladas (80g) en trozos finos.
2. mezclar el pescado, las gambas, la carne picada de cerdo(con un poco de tocino) con vino blanco (dos cucharadas), sal (una cucharada), aceite de cacahuete (una cucharada), media clara de huevo, y un poco de pimienta blanca molida.

,Relleno de pollo y champiñones
1. Picar el pollo (4 filetes);cocer champiñones (15og) con sal(dos minutos) y cortarlos en trozos muy pequeños, finos.
2. mezclar el pollo, champiñones con vino blanco (dos cucharadas), sal (una cucharada), aceite de cacahuete (una cucharada), media clara de huevo, y un poco de pimienta blanca molida.
Tercer proceso
1. Poner encima de cada capa de masa un poco de relleno.(no pongas mucho porque la capa es muy fina y se rompe fácil).
2. Cerrar bien la capa como se enseña en la foto(aquí hay tres formas).
3. Cocerlos hasta que se floten.
4. Ponerlos en un tazón con la sopa. Echar un poco de glutamato monosódico, unas gotas de aceite de cacahuete, unas gotas de salsa de soja, perejil y vinagre al gusto. O en lugar de la sopa, puedes poner un caldo caliente.

sábado, 28 de julio de 2007

Rollitos de pasta de arroz (Chang Fen)

Rollitos de pasta de arroz (Chang Fen)
Es otro Dim Sum que tradicionalmente se hace con una pasta cocida al vapor de arroz molido. Son rollitos blancos y un poco transparentes y tienen rellenos de gambas, Char Siew(BBQ pork), huevos o carne de vaca. Me encanta esta comida, y hace dos días intenté cocinarla pero como no tenía las harinas que vamos a explicar no lo logré.

No quiero complicar las cosas pero las harinas para hacer Dim Sum son tan variadas que estoy muy confundida. Por eso ahora voy a hacer una lista de las harina insólitas.
dHarina de patata -"Tai Bai Fen" en chino.
dMaicena - "Sheng Fen" o "Su Fen" en chino. Es lo que más se usa en la cocina china.
dHarina de trigo sin gluten -"Cheng Fen" o "Cheng Mian" en chino. Es para hacer Dian Xin transparente.
d Harina de arroz glutinoso - "Nuo Mi Fen" en chino. Es para hacer comidas glutinosas como
Tang Yuan.
dHarina de arroz - "Nian Mi Fen" o "Zai Lai Mi Fen" en chino. Es para hacer Dian Xin como Song Gao

Aquí tengo tres recetas, una tradicional que puedes intentar si tienes un molinillo, una popular con la que puedes aprender el uso de las harinas, una casera que invento yo (aunque al final no logré hacer los rollitos pero me resultó bien el sabor).
Preparación tradicional
1. Moler arroz con agua con un molinillo (agua:arroz - 3:1)
2. Preparar un recipientes para cocinar al vapor, y poner la pasta de arroz encima de una tela blanca.
3. Cocerla tres minutos. Poner el relleno(un huevo batido con sal, gambas peladas remojadas en vino con sal, o unos trozos finos de Char Siew) encima de la pasta. Y seguir cociendo 3 minutos más.
4. Cuando está hecha, envolver la pasta y echar encima unas cucharas de salsa de soja, unas gotas de aceite.

Preparación popular
1. Mezclar harina de arroz (130mg), harina de patata(10mg), harina de trigo sin gluten(10g), y agua(260ml) para tener la pasta.
2. Cocerla con la misma manera y poner el relleno.

Preparación casera
1. Cocer un vaso de arroz con bastante agua.(media hora hasta que el arroz se hinchen y tengas una pasta de arroz muy pegajosa. Batirla con una batidora o exprimirla con una exprimidora.
2. Poner encima de un plato un huevo batido con sal, y luego una capa de la pasta. Calentarlo en el microondas 1 minuto al fuego alto.
3. Sacar el plato y echar encima unas cucharas de salsa de soja. Calentarlo otra vez 2 minutos.
Se sirve con una cuchara.

sábado, 21 de julio de 2007

Yang Rou Pao Mo

Yang Rou Pao Mo
(pan troceado, remojado en caldo de cordero)
Aunque fueron los chinos quien inventaron la pólvora, el papel, el compás y la medicina tradicional china, no hemos hecho nada más en el desarrollo de la ciencia. La matemática, la química, la biología y la física las han desarrollado en el occidente. Parece que esos experimentos, esas exactitudes nos la trae floja. Nuestra filosofía, religión, medicina, literatura y incluso gastronomía tienen mucho que ver con la naturaleza. Precisamente, buscamos una fórmula armoniosa para convivir con la naturaleza. A lo mejor por eso, somos muy sosos en unas cosas pero posiblemente hemos desarrollado más la mente.
El plato que vamos a conocer hoy es una comida típica de Xi An donde está la tumba del primer emperador Qin y sus guerreros. Muy posiblemente, todos los humanos cocimos caldo de cordero desde que empezamos a usar el fuego. Pero en Xi An, la antigua capital de la dinastía Qin, ya tenía mucha fama su caldo de cordero hace más de quinientos años. Y un restaurante (Lao Sun Jia) de más de cien años todavía atrae a mucha gente.


Es difícil cocinar este plato. El caldo de cordero se cuece mucho tiempo con puerro, jengibre, pimienta china, anís estrellado, anís, canela y otras especias hasta que la carne esté muy tierna. Lo que se come con este caldo no es pan como comemos en europa, es una masa de harina tostada con un tipo de horno. Se llama ¨mo¨ en el dialecto de Xi An.
Cuando vayas a comer este plato, el caldo ya está hecho en una olla grande, tienes que pedir unos ¨mo¨s, y trocearlos en trozos muy pequeños como alubias con tus propias manos. Cuidado, solo así el plato es más típico. Y luego entregas tu plato con los ¨mo¨s troceados al cocinero y te echa el caldo de cordero, la carne, fideo celofán y sal.
Es muy delicioso y si lo comes en invierno, te caliente muy rápido.

viernes, 13 de julio de 2007

Almidón de frijol mungo - comida para el verano


Almidón de frijol mungo (Liang Fen) - comida para el verano
(Loctao, Vigna radiata o garbanzo verde)
Hasta ayer mi di cuenta de que tantas comidas chinas no se pueden entender fácil en el occidente. Hace poco salío una noticia sobre los productos ilegales exportados de China, sobre todo unos alimentos extraños que no tienen traducción en español. Por ejemplo, ¿qué son los Fideos instantáneos dentro de unas bolsas cuadradas? ¿Son pastas? Es muy fácil pensar que son peligrosas. Pero la verdad es que si los encuentro en alguna tienda china, me pongo muy contenta porque echo de menos a su sabor. Es una comida rápida muy popular en China, Japón y Corea. Si la encuentras, no dudes más, cómprala y aprenderás un poco más la cultura oriental. Yo ya tengo una receta en este blog y te recomiendo dos marcas buenas, ¨Tong Yi¨ y ¨Kang Shi Fu¨.
No te parece que hay un mundo chino formado de la gente de China, Tai Wan, Hong Kong, Macao, Singapur y sus descendientes distribuidos en todo el mundo, es un mundo grande, especial como el mundo de judíos. Un profesor mío dice que los judíos y los chinos son humanos más inteligentes. No sé si es verdad, pero sí somos muy parecidos. Mira, el mundo chino tiene sus propios valores, pero la mayoría de ellos no se entienden en el occidente. Por ejemplo, las medicinas tradicionales chinas no se reconocen. Y ¿qué hacemos? Cualquier chino tiene nostalgia en el extrajero, lo digo yo. Y para que nos sentamos mejor cuando salimos, traemos todas las cosas que necitamos, y sobretodo las especias y las medicinas. Y claro lo mismo pasa en las tiendas chinas, deben vender cosas chinas aunque son ilegales. Sólo así formamos una y otra sociedad china en el extranjero y tenemos todo lo que podemos tener en China.
¿Es malo o bueno?

Hoy hace mucho calor y de repente recuerdo una comida especial para el verano. Pero no tengo los frijoles mungos molidos y sólo puedo matar las ganas viendo las fotos.
Es una comida típica china y tiene por lo menos 200 años. Tiene muchos tipos y cada uno tiene su propio nombre y su propia receta. Lo que estudiamos hoy se come mucho en el norte.
Si tienes suerte a lo mejor encuentras los frijoles mungos molidos en alguna tienda china, tiene un aspecto de harina.

Preparación
Agua :Frijol mungo molido - 6 :1
Remojar el frijol mungo molido con agua y batir un poco hasta que se derrita.
Calentar el agua en un cazo hasta que se hierva, echar el frijol mungo molido y no dejar de batir hasta que tengas un almidón traslúcido. Apagar el fuego y echar todo a un cuenco para que se enfríe. Cuando esté frío, ponlo en el frigorifico. Una hora depués, sacarlo y cortarlo.
Echar encima salsa de soja, vinagre, puré de ajo, zanahorias cortadas finas, tahina y un poco de salsa picante.
La cosideramos como un postre y te lo recomiendo para la cena.

lunes, 9 de julio de 2007

Fideo con tahina o tahini

Fideo con tahina o tahini
El frigorífico juega un papel importante en la cocina. Ayer cuando me decidí a ordenar y limpiarlo, encontré unas salsas que he dejado allí olvidadas. Y entre ellas está mi salsa favorita, la tahina. Tiene un color poco agradable, se parece mucho a la mierda, te lo digo. Incluso hay una escena inolvidable de una telenovela, en la que un criado se fingía loco después de pegar a un funcionario de la corte, y ese funcionario para saber si se había vuelto loco de verdad, le mandó a comer mierda. Menos mal, otro criado era muy listo y cogió la tahina en lugar de la mierda. El pobre empezó a comer, y se echó a reír gritando que ¨la mierda¨ es muy deliciosa. Y el tonto funcionario lo creía y se alejó tapando su nariz.
No sé si esta historia te quita las ganas de comer pero si te gusta sésamos, no pierdas esta salsa.

Preparación
(dos personas)
1. Cocer el fideo en un cazo.
2. Sacar tres cucharas de tahina y ponerlos con un poco de sal en un tazón. Echar unas gotas de agua y batir un poco. (cuidado, no eches mucha agua al principio, si echas mucha luego no se mezcla nunca). Y luego echar el agua poco a poco, una cuchara de agua y batir, dos cucharas de agua y batir, y al final una cuchara más y batir.
3. Cortar el pepino en trozos finos.
4. Sacar el fideo y echar la salsa de tahina y pepino encima. Echar un poco de vinagre y si quiere puedes echar Tabasco. Está bien para verano.

miércoles, 4 de julio de 2007

Fideos con berenjena

Fideos con berenjena
Por fin he logrado cambiar un poco este blog. Me gusta mucho el dibujo que está al lado del título ¨Cocina China¨. Allí hay cuatro carácteres chinos, uno de los que se ha sustituido por un pez. ¨Nian Nian You Yu¨, este dicho chino ha usado una metáfora interesante. ¨Yu¨ que significa ¨resto¨ se ha sustituido por otro ¨Yu¨ que significa ¨pez¨. En total este dicho significa ¨todos los años nos sobra comida o todos los años hay pez para comer¨. Es un deseo básico de nosotros. Como hay tanta gente en China, es fácil pasar hambre. Nos satisface mucho si tenemos suficiente comida o hay peces, mariscos o carne para comer. Con lo cual, hay una regla básica en la cocina china, es que no se puede derrochar nada o sea todo se puede comer.
Hoy tenemos una receta fácil para el verano. La berenjena frita con carne picada y el fideo remojado en agua fría con hielo te despierta del calor.



Preparación
(dos personas)
1. Cortar una berenjena en trozos largos o trozos pequeños. Puedes quitar su piel primero si no está muy tierno.
2. Exprimir dos ajos.
3. Cocer el fideo en un cazo y luego remojarlo en agua fría con hielo.
4. Sofreír la berenjena(cinco minutos) hasta que esté tierno. Echar la carne picada de cerdo (100 g) y los ajos. Sofreír todo hasta que la carne se quede blanca. Echar un poco de vino blanco, salsa de soja, sal, dos cucharas de salsa de tomate y medio vaso de agua. Calienta todo al fuego lento 10 minutos.
5. Por cierto, si tienes tahina, mézclala con un poco de agua y sal y bate todo. Ponla encima del fideo, luego un poco de vinagre y al final la berenjena con carne. Te juro que te sale muy bien.

martes, 26 de junio de 2007

Sopa de fideo celofán con entrañas de pato

Sopa de fideo celofán con entrañas de pato
(Ya Xue Fen Si Tang)
Yo sé que a mucha gente le dan asco las entrañas animales. Pero tiene tantas ventajas comer esas que no podemos eliminarlas de la cocina. En China comemos todo, mi padre dice que los humanos somos más crueles que los animales porque si comemos un cerdo, no sólo comemos su carne sino también su sangre, sus entrañas, su lengua, sus orejas incluso rompimos sus huesos con martillo para sacar su tuétano, pero un tigre o un lobo dejan los huesos. Supongo que eso es cierto y todo se debe a nuestra curiosidad, la cual nos dirige al descubrimiento de la variedad de la gastronomía.
Esta comida es típica de Nanjing. Se dice que es un invento nuevo basado en la sopa de sangre de pato. La verdad es que muchas veces también hacemos Dou Fu de sangre animal. Y luego cocinamos algo con eso. Personalmente me gusta mucho, es muy nutritivo. Contiene mucho hierro y proteína, y se dice que los que se dedican a la limpieza o excavación tienen que comerla para limpiar sus tripas.

Normalmente se cuecen primero el hígado y la tripa de pato. Y luego cuecen el fideo celofán y lo ponen en un tazón. Echan las entrañas cocidas, el Dou Fu hecho de sangre de pato, gambas secas, Dou Fu frito, perejil y un caldo.
http://es.wikipedia.org/wiki/Fideo_celof%C3%A1n

http://es.wikipedia.org/wiki/Nanjing
Si visitas a Nan Jing, la antigua capital de China, no olvides probar esta comida. Es muy deliciosa.

domingo, 10 de junio de 2007

Panal hecho de harina de avena sativa


Panal hecho de harina de avena sativa
(You Mian Wo Wo)
Es una comida típica del norte, y proviene de la provincia Shanxi donde se come mucho avena.
Tiene mucho nombres y por su forma también se llama ¨orejas de gatos¨ o ¨silbato¨.
Según se dice hace mil años cuando el primero emperador de la dinastía Tang pasó por la noche por un templo, un monje le ofreció una comida para animarse de su depresión. Después de comerla, se sintió muy animado y fuerte. Y poco después ganó la guerra y se hizo el emperador. Mandó al monje a Wu Tai Shan y al pasar un pueblo de la provincia Shangxi, enseñó su comida al pueblo. Poco a poco se aprendió en otras provincias.


Explicación
Sofreír las avenas sativas. Y luego aplastarlas.
Hacer una masa con la harina de avena sativa y agua caliente.
Hacer la comida con dedos en una cesta para cocer al vapor.
Cocer al vapor 10-20 minutos.
En verano, se puede comer con una salsa hecha de salsa de soja, vinagre y otras verduras
En invierno se come con guisos.

viernes, 8 de junio de 2007

Fideos cocidos al fuego lento con judías verdes


Fideos cocidos al fuego lento con judías verdes
Acabo de ver unas hipótesises sobre el origen de la pasta italiana. La mayoría dice que viene de China mientras en otros se dice que los romanos ya sabían cocinar pastas. Es curioso que tengamos diferentes ideas para conocer mejor la similitud de las diferentes civilizaciones. Pero es indiscutible que en China hay una gran variedad de pastas.
Sobre fideos, hay una manera que me gusta mucho. Es cocerlos al fuego lento. En china se hace con un tipo de fideos medio húmedos. Pero aquí como sólo tenemos fideos duros, podemos cocerlos primero para suaverizarlos

Preparación
1. Cuece un poco los fideos con un poco de sal, y antes de que estén hechos sácalos del agua.
2. Trocea las judías verdes y la carne de cerdo. Corta un poco de puerro y jengibre.
3. Sofríe el puerro y jengibre, y echa la carne y un poco de vino. Cuando esté hecha, echa un poco de salsa de soja, las judías y suficiente agua hasta que llegue por encima de las judías.
4. Calienta todo y cuando estén hechas las judías (se cambian de color) echa un poco de comino molido y sal. Poner los fideos encima de todo bien distribuidos. Tapa el sartén y pon el fuego al lento.
5. Cuando se acabe el agua, es la hora de apagar el fuego. Mezcla los fideos con las judías y carnes desde debajo y se sirve con una sopa.

jueves, 24 de mayo de 2007

Masa frita de harina


Masa frita de harina
Se dice que es un postre típico de Pekín pero como es tan fuerte como un segundo plato de carne yo no puedo definir que es sólo un postre para merendar. En realidad es plato abuntante de carne, verduras y harina. Es para comer.

Historia
En los años 20, cerca de Zang Jiaqiao hay un pequeña tienda que sólo vendía comida barato hecha de harina. Un día se les ocurrió un idea a la dueña y su hija. Hicieron unas masas pequeñitas de harina y las cocieron en agua calienta. Las sacaron y las frieron con un poco de verduras. El resultado las sorprendió y al día siguiente la vendieron mucho. Al principio sólo había gente pobre que la compraba pero poco a poco la fama de esta comida se extendió y muchos famosos se iban allí a probarla después de ir a Liu li Chang (una calle adonde solía ir los cultos). Así que había cada día más restaurantes que la hacían y crearon varias recetas.
Hoy en día todavía tiene su fama y forma una parte de la cultura de postre de Pekín.
Aquí tenemos una receta, pero normalmente las verduras que se usan en este plato se cambian según las estaciones. Es decir, si no te gustan las verduras de la recetas siguiente puedes cambiarlas.

Preparación
Primero tienes que hacer una masa de harina (harina, agua y un poco de sal). Y luego corta la masa en pequeños pedazos (según las fotos pero en mi opinión la forma no importa). Cuécelos en agua caliente (5 minutos) y sácalos.
Corta carne de cerdo o de pollo, zanahoria, pimiento o pepino en trozos pequeños. Pela un ajo y saca un poco de puerro.
Fríe el ajo cortado y puerro (2 minutos) y sácalos. Echa la carne y poco después echa las verduras. Echa un poco de salsa de soja y sal. Sofríe todo unos minutos y cuando está hecho añade las pequeñas masa de harina. Sofríe 3 minutos y antes de sacar todo echa media cucharilla de vinagre. Así se sirve con una sopa.

sábado, 5 de mayo de 2007

Fideos chinos



Fideos chinos
Hay fideos gruesos y también hay fideos finos. Y lo mismo pasa en Italia. Pero la diversidad de los fideos chinos no se limite en las formas. Hay diferentes maneras para cocinar los fideos italianos. Sin embarco, seguro que hay más maneras en China. Porque casi cada provincia tiene varias recetas propias. En total no se puede calcular la cantidad.
Además no sólo cosimos los fideos, los freímos, los cocimos al vapor. Y luego la clave es con qué se sirven y cómo se sirven.
No hay recetas, ellas vienen de cada persona, de su gusto. Es como paella, puedes añadir cualquier cosa que tienes en tu cocina. Así que podemos hacer fideos con mariscos, gambas, costillas, huevos, tomates,etc.







Fideo Instantáneo


Fideo Instantáneo
Hoy la comida fideo forma parte de la cultura china. Ya tiene una historia de cinco mil años y desde hace dos mil años ya había notas escritas sobre los fideos. Tiene mucha influencia en Japón, Korea, incluso en el occidente. Se dice que los fideos italianos fueron traído por Marco Polo.
En 1958, se inventó en Japón y desde entonces la industria de fideo instantáneo se ha desarrollado mucho. Nadie puede imaginarse cómo se consume esta comida en todo el mundo. Y la mayoría se fábrica y se consume en China. Decimos que estamos en un época de Fideo Instantáneo.
Como es un producto que se prepara muy fácil y tiene un sabor que no se puede olvidar. Lo desayunamos, lo comemos en el viaje, lo cenamos cuando no tenemos ganas de cocinar después del trabajo. Sobre todo, es tan importante en nuestra vida que siempre tenemos que preparar unos cuantos en casa.
Y también hay niños o jóvenes que están enamorados locamente con ello.
Ahora en china tenemos una marcas muy buenas, tal como ´Tong Yi´ y ´Kang Shi Fu´. Y hay bastante diversidad.
Si se puede comprar en Europa, aquí tenéis una receta.


Preparación
Coser el fideo en un sartén dos minutos. Cuando se cose pon el condimento que tienes en la bolsa. Si hay una bolsilla de salsa, te aconsejo ponerla después. Y si quieres puedes poner verduras o carnes y no cambian el sabor original.