Mostrando entradas con la etiqueta Salsa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salsa. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de enero de 2008

Salsa de harina fermentada

Sweetnoodlesauce

Salsa de harina fermentada
Antes de entrar en este tema, se me ocurre una cosa más interesante. Por lo menos, en España se dice que todos los chinos son iguales. Creo que es una creencia de todos los extranjeros. Sí nos parecemos mucho, los chinos, los coreanos y los japoneses. Pero nos distinguimos entre nosotros con 90% de seguridad. Por otro lado, para nosotros todos los extranjeros son iguales aunque los ponemos en diferentes grupos, sobre todo los blancos, los negros y los latinoamericanos. En general los llamamos ¨Lao Wai¨ que significa ¨Extranjero viejo¨. Pero el ¨viejo¨no se refiere a la edad sino a exceso. Es decir ¨demasiado extranjero¨, que ¨no sabe nada´. Lo decimos así, porque creemos que la mayoría de los extranjeros no conoce nada a China.


Aunque no es todo verdad, hay que reconocer que China todavía está desconocida. Por ejemplo, las salsas chinas siguen siendo marginadas en el mercado occidental. Lo que pasa es que hay muy pocos exportadores chinos que introducen los productos alimentarios al mercado exterior de una forma legal. ¿Qué hacemos? Unas salsas se pueden conseguir mezclando unos ingredientes, y otras son bastante complicadas como salsa de harina fermentada.

En teoría se hace con harina de trigo, sal y Aspergillus oryzae. En cambio en práctica, es mucho más difícil manejar. En casa, hacemos casi todas las salsas de una manera. Primero, cocemos el ingrediente principal y lo dejamos fermentar en sitio fresco. Luego metemos agua salada hervida y lo dejamos debajo del sol. Con lo cual la salsa entra en su segundo proceso de fermentación. Al final, calentamos esta salsa y la usamos para cualquier cosa. Mi abuela sabe hacer una salsa fermentada con soja y melón. Recuerdo muy bien como comprábamos un montón de melones en verano y empezaba a trabajar toda la familia. También recuerdo la soja fermentada casi verde pero olía muy bien.

En cuanto a la salsa fermentada de harina, normalmente nadie la hace en casa porque es muy barata en el mercado. Pero sí hay maneras. Así que hoy escribo una receta y espero que me pregunte si alguien la prueba y tiene dudas. Este proceso necesita paciencia y experiencia, si fallas una vez, no creas que has fracasado. ¡Ten paciencia!

Preparación
1. Hacer una masa con harina y agua (harina: agua, 100:40). Hacer unas pequeñas tortillas planas (radio 4cm) con la masa. Cocerlas al vapor unos quince minutos. O Freír la harina de trigo con poco aceite al fuego lento hasta que se quede amarilla. Hacer una masa con esta harina frita y agua (harina: agua, 100:40).
2. Cuando se enfrían, ponerlas en sitio fresco (un poco húmedo, sin sol). Y dejarlas fermentar solas.
3. 20 días después, cepillar un poco la superficie de ellas que es casi verde.
4. Ponerlas en una tinaja, agregar agua salada hervida (que tenga el mismo peso que la masa de harina, la tinaja debe ser totalmente seca sin llevar ni una gota de agua no hervida). Tapar la tinaja con algo plástico transparente. Y dejarla debajo del sol unos quince días. (este proceso sólo se hace en verano cuando hace mucho sol, y todos los días hay que mover un poco la salsa con palillos. Cuando llueve, hay que llevar la tinaja a la habitación y taparla bien con un tapón.
5. Cuando está hecha, hay que freírla en aceite o cocerla al vapor antes de comer.


Usos: Se usa para comer con pato Pekín, para hacer otro tipo de salsa con carne, y para comer con fideos. Al final, sabe un poco dulce aunque no ponemos nada de azúcar. Recordad que es por la harina fermentada.

Recetas relacionadas

Carne de cerdo con salsa de harina fermentada

Berenjena frita con salsa de harina fermentada

Rollo de mijo con puerro

Pato Pekin

jueves, 20 de septiembre de 2007

Salsas para carne asada


Salsas chinas
- Salsas para carne asada

Salsa al sabor de ajo
Ingredientes
Salsa de soja (4 cucharadas), salsa de ostra (4 cucharadas), maltosa o azúcar de malta (4 cucharadas), polvo de cinco especias(media cucharada), pimienta molida (1/4 cucharada), agua (medio vaso), vino blanco (2 cucharadas), ajo (12 piezas)

Preparación
1. Freír los ajos hasta que se doren. Sacarlos de la sartén.
2. echar todos los ingredientes y ajo frito en un cazo y calentar al fuego lento hasta que se obtenga una salsa glutinosa.

Modo de usar
Para remojar la carne en la salsa media o una hora antes de asarse o para servir con la carne asada


Salsa al sabor de Tofu fermentado
Ingredientes
Tofu fermentado (60g), vino (10cc), azúcar (una cucharada), glutamato monosódico (media cucharada), salsa de ostra (2 cucharadas), agua (50cc), ajo picado (20 g).

Preparación
Batir todos los ingredientes 30 segundos.

Modo de usar
Para remojar pollo en la salsa media o una hora antes de asar.

Salsa al sabor de Char siew
Ingredientes
Salsa de soja (medio tazón), miel (medio tazón), aceite (una cucharada), salsa de ostra (media cucharada), vino (3 cucharadas), polvo de cinco especias (una cucharada), ajo picado (una cucharada), puerro picado (dos), piezas de jengibre (4 o 5).

Preparación
Mezclar todos los ingredientes
Modo de usar
Para remojar la carne en la salsa media o una hora antes de asar
La foto es de Salsa de ostra

sábado, 26 de mayo de 2007

Tahina y Tofu fermentado

Tahina es una pasta hecha de semillas de sésamo. Se come mucho en el norte de China. La usamos para hacer postres, para comer con fideos y para hacer Huo Guo.
Me gusta mucho su sabor pero es una pena que no se venda en España.
http://es.wikipedia.org/wiki/Tahina














Se llama Pickled tofu en inglés, pero para mí es mejor que se llame Tofu fermentado. Se come en el desayuno o en la cena con pan chino. Y la marca más famosa es la de Wang Zhihe que tiene una historia de 338 años
http://en.wikipedia.org/wiki/Pickled_tofu

jueves, 3 de mayo de 2007

Costilla con“Char Siu Sauce”







Costilla con“Char Siu Sauce”
Hay una salsa china hecha de azúcar, sal, soja, harina, miel, salsa de soja, azúcar de trigo, ajo y especias. Se llama“Char Siu Sauce”, y se vende en las tiendas chinas. Si alguien la ha probado, seguro que le encanta.
Y si mezclamos esta salsa con costilla y luego asamos todo, va a ser un plato delicioso.
Preparación
Limpiar las costillas y guárdalas en una mezcla de la salsa”Char Siu Sauce”, sal, aceite, ajo y jengibre picado. Guarda todo en el frigorífico tres horas. Cuando se saque, envuelve las costillas con un poco de harina o pan rallado. Ásalas en un asador.